Historia

 

La Sociedad Española de la Guitarra se fundó el 5 de febrero de 1955 con el nombre de Peña “La Guitarra de Madrid”, en una reunión celebrada en la guitarrería madrileña de la viuda de Santos Hernández, calle de la Aduana, 23. En esa sesión, presidida por el gran actor Alberto Romea (1882-1959), se aprobaron tanto los primeros estatutos de la asociación como la composición de su primera Junta Directiva, de la que fue presidente José Acisclo Castedo Hernández de Padilla.  

La nueva Peña comenzó su andadura participando en la emisión de varios programas de contenido guitarrístico en Radio Nacional de España y organizando conciertos, el primero de los cuales se celebró el 13 de junio de 1955, a cargo del guitarrista José de Riera.
A partir de esa fecha, la organización de un ciclo de conciertos anual seria la principal actividad de la Peña, tarea que no se ha interrumpido hasta la fecha y gracias a la cual algunos de los más importantes intérpretes han ofrecido recitales: entre ellos, destacan nombres como Alirio Díaz, Emilia Corral, María Luisa Anido, Alberto Ponce, José Tomás, José Luis Rodrigo, Roberto Aussel, Abel Carlevaro, José Miguel Moreno, Carles Trepat, David Russell, Manuel Barrueco, Ricardo Gallén, Zoran Dukić o Eduardo Fernández, por citar sólo unos pocos y señalados intérpretes de todos lo que han intervenido en los conciertos organizados durante la historia de nuestra sociedad. 

historia grande

 Muy pronto la Peña cambió su nombre por el de Sociedad Guitarrística Madrileña, que se mantuvo hasta comienzos de los años 70. En diciembre de 1972 la Sociedad Guitarrística Madrileña pasó a denominarse Sociedad Española de la Guitarra (SEG), que es el nombre que mantiene hoy en día oficialmente. En la actualidad la SEG cuenta con casi 400 socios entre los que se encuentran tanto aficionados como profesionales del instrumento: concertistas, profesores, compositores, guitarreros, musicólogos…
La primera publicación de la Sociedad fueron tres boletines editados de 1972 a 1974, bajo la dirección de Enrique Prats Brotons. En diciembre de 2007 comenzó la publicación de Roseta, revista científica de la SEG, con una orientación principal hacia la investigación de la historia de la guitarra y con contenidos informativos, didácticos y divulgativos relacionados con los instrumentos de cuerda pulsada y mástil.

Imprimir

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política