Roseta/15

El número 15 de Roseta (2020) comienza con una investigación de Luis Briso de Montiano sobre Dionisio Aguado y las vicisitudes de su patrimonio, algo que tuvo sin duda incidencia en su dedicación a la guitarra. A continuación, Norberto Torres contribuye con un ensayo sobre los momentos iniciales de la bifurcación entre los oficios del concertista clásico y el tocaor flamenco. Luego, Pablo Márquez propone un nuevo orden razonado para las Variaciones y fuga sobre las Folías de España de Manuel Ponce, mientras que Jorge Ruiz Preciado contribuye con un artículo sobre la guitarra en el sello discográfico Regal. También profundizamos en nuestro interés por la guitarra contemporánea a través del excelente y documentado análisis de Daniel Moro Vallina de las pocas obras que dedicó a la guitarra Carmelo Bernaola (1929-2002), y el trabajo de Iyán Fernández Ploquin que aborda el repertorio guitarrístico experimental de la joven compositora Clara de Asís (1988). Este volumen se completa con las secciones habituales de «Fuentes para la historia de la guitarra» –en este caso, los índices del Boletín de la Peña Guitarrística «Tárrega» extraídos e introducidos por Josep Maria Mangado– y un facsímil manuscrito colombiano de guitarra, transcrito, anotado y estudiado por Julián Navarro, Juan Francisco Sans y Luis Carlos Rodríguez. El instrumento histórico que adorna este número es una guitarra construida en 1890 por Ignacio Martorell Casasnovas en Palma de Mallorca presentada por Antoni Mir i Marqués y, en lugar de la entrevista de rigor, Manuela Herrera ha elaborado un cuestionario respondido por los nuevos catedráticos de guitarra de los conservatorios de Andalucía y Madrid.

 Roseta_n_15.png

 

Comprar este número de la revista

Rellena el formulario de solicitud

 

Editorial

Artículos

        Luis Briso de Montiano: “Dionisio Aguado – El hijo” (6-51)

        Norberto Torres Cortés: “Los inicios del oficio de tocaor «por lo flamenco» en el contexto musical de la segunda mitad del siglo XIX” (52-73)

        Pablo Márquez: “Folías de Manuel Ponce: ¿otro orden posible?” (74-95).

             Aquí puede escuchar una desmostración práctica del nuevo orden de la obra.

        Jorge Ruiz Preciado: “Las grabaciones de guitarra clásica en el sello Regal (1928-1932” (96-107)

        Daniel Moro Vallina: “Sobre la flexibilidad temporal y algunos detalles de textura en la música para guitarra de Carmelo Bernaola” (108-121)

        Iyán F. Ploquin: “La música de Clara de Asís. La guitarra como herramienta para la experimentación y la interacción con el entorno” (122-135)

Fuentes para la historia de la guitarra

         Josep Maria Mangado: “Boletin de la Peña Guitarrística «Tárrega» de Barcelona (1950-1963)” (136-143)

Partitura

         Jorge Castro: Tiempo de espera (2020) (144-157). Obra para guitarra sola encargada por la Sociedad Española de la Guitarra

Facsímil

         Música de guitarra de mi señora Doña Carmen Cayzedo, edición crítica a cargo de J. Navarro, J. Fco. Sans y L. C. Rodríguez (158-191)

Guitarra

         Antoni Mir i Marqués: “La guitarra Ignacio Martorell Casasnovas (1890)” (192-199)

Cuestionario

         Manuela Herrera: “Veintiséis años de gestación para dar a luz a la nueva generación de catedráticos en España” (200-216)

 

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política