Roseta/12
El número 12 de Roseta (2018) es un homenaje a Alirio Díaz, uno de los concertistas de guitarra más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Así, su principal biógrafo, Alejandro Bruzual, hace un repaso a su trayectoria, mientras que su sobrino desgrana unos breves apuntes en recuerdo de quienes fueron los padres del maestro y del modestísimo hogar de La Candelaria donde nació. La conexión venezolana en este volumen continúa con los trabajos de Hugo Quintana sobre el Nuevo método de guitarra o lira publicado en Caracas en el siglo XIX o el facsímil de los Six Divertissemens [sic] de Toribio Segura, un guitarrista de origen español que vivió varios años en Venezuela.
Además, contamos con un estudio biográfico de la guitarrista Rosario Huidobro (1914-1999) firmado por Ignacio Ramos y otro del guitarrista gallego Xosé Chas (1908-1947) realizado por Sergio Franqueira que se complementa con la reproducción facsímil de la jota En la floresta de Chas. También volvemos a atender al repertorio vihuelístico con el artículo de Gracia Gil y a la historia de la didáctica de nuestro instrumento con el que José Joaquín García dedica al estudio de la guitarra en Málaga.
En la sección «Guitarra» se presenta un instrumento del constructor mallorquín Pedro Antonio Xemena (1817-1850) procedente de la colección particular de Pere J. Fiol, y en el apartado «Fuentes para la historia de la guitarra» se publica un excelente trabajo de Luis Briso de Montiano sobre lo que se conserva de la biblioteca personal de Dionisio Aguado dentro del legado de Rosario Huidobro del Conservatorio Profesional de Música «Jacinto Guerrero» de Toledo.
Rellena el formulario de solicitudComprar este número de la revista
Editorial
Artículos
Gracia Gil: “Sonetos de Enríquez de Valderrábano. Un género único en la música en cifra para vihuela” (6-12)
Hugo Quintana: “Del Méthode de guitare ou lyre (París, 1823) al Nuevo método de guitarra o lira (Caracas, s.f.)” (14-27)
José Joaquín García: “Aproximación a la educación musical de la guitarra en Málaga durante el franquismo” (28-37)
Ignacio Ramos: “Rosario Huidobro. Una concertista de primer orden” (38-53)
Sergio Franqueira: “Xosé Chas García (1908-1947). Una aproximación a su obra para guitarra” (54-65)
Alejandro Bruzual: “Alirio Díaz. Reflexiones sobre una proeza biográfica” (66-73)
Héctor Alirio Díaz: “Josefa y Pompilio, padres de Alirio Díaz” (74-75)
Entrevista
Guitarra
Antoni Mir: “Guitarra romántica mallorquina de Pedro Antonio Xemena (primera mitad del XIX)” (92-99)
Facsímil
Hugo Quintana: “Six Divertissemens avec quatre Walzes & deux Rondeaux pour la guitare (París, ca. 1816), por Toribio Segura” (100-112)
Fuentes para la historia de la guitarra