Roseta/07
El número 7 de Roseta (2012) contiene artículos donde Alejandro Vera actualiza las investigaciones sobre el guitarrista barroco Santiago de Murcia, Ignacio Ramos analiza la guitarra clásica en la ciudad de Alicante desde 1895 hasta el estallido de la Guerra Civil y Pedro Antonio Martínez Pinilla aporta nuevos datos sobre el Marqués de Rubira y sus alumnos Antonio López Villanueva y Pedro Paredes Navarro.
En el apartado “Fuentes para la historia de la guitarra”, José Pascual Hernández estudia la obra para guitarra de los miembros del Grupo de los Jóvenes, mientras que en la sección “Facsímile” se reproduce la Suite para guitarra de Emilio Vadés.
Finalmente, Cristina Bordas describe una guitarra de Félix Sosa del último cuarto del siglo XIX y Carmen Julia Gutiérrez entrevista a Hopkinson Smith.
Comprar este número de la revista
Rellena el formulario de solicitud
Artículos
- Alejandro Vera: “La guitarra barroca en España e Hispanoamérica: revisitando a Santiago de Murcia” (6-19)
- Ignacio Ramos Altamira: “La guitarra clásica en la ciudad de Alicante (1875-1936)” (20-50)
- Pedro Antonio Martínez Pinilla: “Aportaciones sobre el guitarrista lorquino conocido como marqués de Rubira y sus alumnos: Antonio López Villanueva y Pedro Paredes Navarro” (52-66)
Fuentes para la historia de la guitarra
- José Pascual Hernández Farinós: “La obra para guitarra de los miembros del Grupo de los Jóvenes” (67-86)
Facsímiles
- José Pascual Hernández Farinós: “Emilio Valdés: Suite Op. 45” (87-97)
Guitarras
- Cristina Bordas Ibáñez: “Guitarra Félix Sosa. La Palma (Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias), último cuarto del siglo XIX. Colección Lorenzo Sancho (Segovia)”.
Fotografías
- Antonio Luigi Rinaldi (98-103)
Entrevista
Reseñas
Libros
- Giuliano Balestra: Benedetto Di Ponio. Profilo artistico e didattico del primo docente di chitarra nei conservatori italiani. Ed. Centro Culturale “Fernando Sor”, Nettuno, Roma, 2012. 43 pp. Reseña de Javier Somoza (120-121)
- Stefano Picciano: Alirio Díaz entre la música popular y la música culta. Traducción de Mariana Gabriela Janún, prólogo de Piero Bonaguri. Bolonia: Ut Orpheus Edizioni, 2011. 98 pp.; ISBN: 978-88-8109-473-8. Reseña de Gerardo Arriaga (122-123)
Ediciones de música
- Antonio Vivaldi: Trii e concerto per liuto RV 82, 85, 93. Edición de Olivier Fourés. Madrid: Ars Antiqua, 2011. Carpeta con cinco cuadernillos: Introducción-partitura, Liuto, Violino, Violino secondo, Basso. ISMN: 979-069200-684-8. Reseña de Gerardo Arriaga (124-126)
- Charles Doisy: Grand concerto for Guitar ad Strings. Score and Parts. Edición de Stanley Yates. Heidelberg: Chanterelle-Verlag, 2010, 43 pp. (partitura) y cuadernos separados de 11 pp. (violin 1º), 10 pp. (violin 2º), 4 pp. (viola) y 11 pp. (violoncello). Nº ECH 571; ISMN 979-02047-0571-9. Reseña de Germán Lizondo (126-130)
- Giovanni Battista Viotti: Concerto (nº 18). Arranged by Charles Doisy for Guitar and Strings. Score and Parts. Editado por Stanley Yates. Heidelberg: Chanterelle-Verlag, 2010, 55 pp. (partitura), partes separadas de 15, 14, 6 y 13 pp. (respectivamente, violín 1º, violín 2º, viola y violonchelo). Nº ECH 581. ISMN 979-02047-0581-8. Reseña de Germán Lizondo (130-133)
Discos
- Francesco da Milano “Il Divino” (1497-1543). Hopkinson Smith, laúd. 2008, Naïve / E 8921. Reseña de Arturo Tello Ruiz-Pérez (134-135)
- Album. Hopkinson Smith, laúdes barroco y renacentista, vihuela de mano, guitarra barroca. 2007, Naïve / E 8908. Reseña de Arturo Tello Ruiz-Pérez (135-136)
- John Dowland: A Dream. Hopkinson Smith, laúd de ocho órdenes. 2005, Naïve / E 8896. Reseña de Mario Muñoz Carrasco (136-137)
- Johann Sebastian Bach: L’Oeuvre de Luth. Hopkinson Smith, laúd de trece órdenes. Colección “Les Grands Millésimes, vol. 2”. 2009, Naïve / NC 40003. Reseña de Mario Muñoz Carrasco (137-138)
- Johann Sebastian Bach (1685-1750). Sonatas & Partitas BWV 1001-1006. Versiones para laúd. CD 1: Sonata I, en Sol menor, BWV 1001; Partita I, en La menor (tonalidad original: Si menor), BWV 1002; Sonata II, en La menor, BWV 1003. CD 2: Partita II en Re menor, BWV 1004; Sonata III, en Do mayor, BWV 1005; Partita III, en Fa mayor (tonalida original: Mi mayor) BWV 1006. Hopkinson Smith, laúd barroco de 13 órdenes. 2000 (Grabación: septiembre-noviembre de 1999), Astrée Naïve / E 8678. 2 CDs. Reseña de Germán Lizondo (138-142)
Nota de los editores (143)