Roseta/03

En el número 3 (diciembre de 2009) figura un artículo de Manuel del Sol sobre la transcripción de dos lamentaciones realizadas para vihuela por Enríquez de Valderrábano y Miguel de Fuenllana; aparece la edición de un entremés del siglo de oro español, el Entremés de la guitarra; hay un artículo de Pepe Rey sobre Guillermo Morphy y el redescubrimiento de la vihuela en el siglo XIX; otro de Ignacio Ramos Altamira sobre Francisco Tárrega, Miguel Llobet y el Centro Musical de Fernando Gausente en Sabadell; por último, Herminia Navarro escribe sobre la historia de la Sociedad Española de la Guitarra.

 

En el apartado de fuentes Miguel Ángel Jiménez, Marguerite Sablonnière e Isabel Lozano escriben sobre la guitarra en la Encyclopédie Roret, y como facsímil aparece una pieza inédita de Ernesto Halffter, Peacock-Pie, de 1923.

La guitarra escogida para este número es aquella con la que Regino Sainz de la Maza estrenó el Concierto de Aranjuez, “La Rubia”, construida por Santos Hernández en 1934. Para terminar, Yolanda Domínguez Torre-Adrado entrevista a David Russell.

Revista Roseta 3

Comprar este número de la revista

Rellena el formulario de solicitud

Artículos

  • Manuel del Sol: “Lamentaciones para vihuela fuera de los muros de la catedral” (6-17)
  • Gerardo Arriaga: “El Entremés de la guitarra” (18-25)
  • Pepe Rey: “Guillermo Morphy: el redescubrimiento de la vihuela en el siglo XIX. I. París, 1868-1870” (26-45)
  • Ignacio Ramos Altamira: “Francisco Tárrega, Miguel Llobet y el Centro Musical de Fernando Gausente en Sabadell” (46-59)
  • Herminia Navarro: “La Sociedad Española de la Guitarra. Cincuenta años de historia” (60-94)

Fuentes para la Historia de la Guitarra

  • Miguel Ángel Jiménez, Marguerite Sablonnière, Isabel Lozano: “Una fuente para el estudio de la guitarra en París en la primera mitad del siglo XIX: la Encyclopédie Roret” (95-112)

Facsímiles

  • Leopoldo Neri de Caso: “Peacock-Pie (1923) para guitarra, de Ernesto Halffter” (113-123)

Guitarras

Entrevista

Reseñas

Libros

  1. José Marín (ca.1619-1699): Tonos y villancicos. Estudio y edición crítica a cargo de Gerardo Arriaga. Madrid: ICCMU (Instituto Complutense de Ciencias Musicales), Col. Música Hispana (serie C: Antologías, nº 13), 2008. 616 pp., ISMN: 979-0-69219-027-1. Reseña de Javier Somoza (148-150)
  2. VV.AA.: Joaquín Rodrigo y la creación musical en los años cincuenta. Edición a cargo de Javier Suárez-Pajares. Valladolid: Glares – SITEM (Universidad de Valladolid), Col. Música y pensamiento, nº 6, 2008. xi-468 pp., ISBN: 978-84-934814-3-8. Reseña de Javier Somoza (150-151)
  3. AA. VV.: Julian Bream. Colección: Nombres propios de la guitarra. Edición a cargo de Julio Gimeno. Córdoba: Ediciones La Posada. Publicación del Festival de la Guitarra de Córdoba, 2009. 157 pp., Depósito Legal: CO-781-2009. Sin ISBN. Reseña de José Piñeiro (151-153)

Ediciones de música

  1. François de Fossa: Troisième Fantaisie Op. 10 sur un Thème de Beethoven. Edición a cargo de Matanya Ophee e introducción de Luis Briso de Montiano. Columbus, OH: Editions Orpheé, 2008. 16 pp., nº PWYS-91, ISBN: 1-882612-87-6. Reseña de Herminia Navarro (154-156)
  2. Isaac Albéniz: Córdoba. Transcripción para guitarra de Miguel Llobet. Edición a cargo de Javier Riba. Barcelona: Editorial Tritó, 2009. 16 pp., ISBN: 978-84-92852-00-0. Isaac Albéniz: Evocación, El Puerto y Almería. Transcripciones para guitarra de Javier Riba. Barcelona: Editorial Tritó, 200. 14, 15 y 20 pp.; ISBN: 978-84-88955-85-2; 978-84-88955-86-9; 978-84-88955-92-0. Reseña de José Piñeiro (156-158)
  3. The Presti-Lagoya Collection (Transcripciones originales de Alexandre Lagoya para dúo de guitarras). Vol. 3: Johann Sebastian Bach: English suites n.os 2/3, French suite n.º 5. Introducción y edición a cargo de Frédéric Zigante. Ancona: Bèrben Edizioni musicali, 2009. 78 + 39 + 38 pp.; NV, E. 5650 B. Reseña de Javier Somoza (159-160)

Discos

  1. Tárrega: Integral para guitarra. David Russell, guitarra. 2 CDs. 1991, Ópera Tres / N.º 1003/4. Reseña de Arturo Tello Ruiz-Pérez (161-162)
  2. Aire latino. David Russell, guitarra. 2004, Telarc International / N.º CD 80612. Reseña de Arturo Tello Ruiz-Pérez (163)
  3. Renaissance Favorites for Guitar. David Russell, guitarra. 2006, Telarc International / CD 80659. Reseña de Arturo Tello Ruiz-Pérez (163-164)
  4. Art of the Guitar. David Russell, guitarra. 2007, Telarc International / N.º CD 80672. Reseña de Arturo Tello Ruiz-Pérez (164)
  5. For David. Music Written for David Russell. David Russell, guitarra. 2009, Telarc International / N.º CD 80707. Reseña de Arturo Tello Ruiz-Pérez (165)
    Programación de conciertos de la SEG 2009 (167)

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política