Roseta/00

El número cero de la revista Roseta (diciembre 2007) muestra el criterio editorial que se seguirá en las siguientes entregas.

La revista consta de dos secciones, una de ellas es de hondo contenido musicológico

y contiene artículos de investigación, un facsímil de música para instrumentos de cuerda pulsada y textos y fuentes para la historia de la guitarra; la otra es de carácter más divulgativo e incluye una entrevista –en este número dedicada a José Miguel Moreno–, reseñas de libros, ediciones y discos y una agenda de acontecimientos guitarrísticos.

En este número escriben Gerardo Arriaga sobre Luis Milán, Giuseppe Fiorentino de nuevo sobre Milán, Julio Gimeno acerca de un método de Dionisio Aguado, Claudio Ferrer sobre maestros en el Río de la Plata, Leopoldo Neri acerca del repertorio para guitarra del Grupo de los Ocho y Javier Somoza sobre la edición crítica de la música para guitarra.

Los textos y fuentes para la historia de la guitarra están a cargo de Javier Suárez-Pajares que presenta respectivamente una égloga de Manuel Silvela en la que se habla de Sor y Aguado y la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional como recurso para la investigación.

Comprar este número de la revista

Rellena el formulario de solicitud

Artículos

  • Gerardo Arriaga: “Reflexiones en torno a Luis Milán: vida, obra, historiografía” (6-35)
  • Giuseppe Fiorentino: “La pavana ternaria de Luis Milán” (36-43)
  • Julio Gimeno: “Dionisio Aguado (1784-1849) y la Escuela de guitarra de 1820” (44-62)
  • Javier Suárez-Pajares: “Fernando Sor y Dionisio Aguado en una égloga de Manuel Silvela” (64-67)
  • Claudio Ferrer: “Maestros guitarristas españoles en el Río de la Plata” (68-94)
  • Leopoldo Neri de Caso: “El repertorio inédito para guitarra del Grupo de los Ocho de la Generación del 27” (96-103)
  • Javier Somoza: “La música para guitarra del periodo de entreguerras y la edición crítica: un encuentro necesario” (104-118)

Fuentes para la Historia de la Guitarra

  • Javier Suárez-Pajares: “La Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional” (119-135)

Entrevista

Facsímiles

Reseñas

Libros

  1. Mario Castelnuovo-Tedesco: Una vita di musica (un libro di ricordi). Edición a cargo de James Wesby; introducción de Milla de Santis. Fiesole: Edizioni Cadmo, 2005, 2 vols. 657 pp. y 196 pp., ISBN: 8879231952. Reseña de Javier Somoza (166-167)
  2. AA. VV.: Estudios sobre la vihuela. Ponencias presentadas en las jornadas “Estudios sobre la vihuela”, celebradas en Gijón en julio de 2002, traducciones: Carlos González, Mabel Ruiz, Javier Guijarro y José Antonio Benito, Madrid: Sociedad de la Vihuela, 2007. 189 pp.; ISBN: 9788461202904. Reseña de Gerardo Arriaga (167-168)

Ediciones de música

  1. Mario Castelnuovo-Tedesco: Sonata (“Omaggio a Boccherini”). Ancona, Italia: Edizioni musicali Bèrben, 2007, colección The Andrés Segovia Archive, editor general Angelo Gilardino. Reseña de Gerardo Acuña (169-170)
  2. Jesús Rueda: Quaderno d’estate. Barcelona: Editorial Tritó, S.L., 2007. N.º TR00536, ISMN/ISBN: M-69204-365-2. Reseña de Gerardo Acuña (170-171)
  3. Heitor Villa-Lobos: Cinq Préludes, nueva edición revisada y corregida por Frédéric Zigante. París: Éditions Eschig, 2007. N.º DF 15722, ISMN: M-045-04508-1. Reseña de Gerardo Acuña (171-172)
  4. Heitor Villa-Lobos: Suite populaire brésilienne, nouvelle édition revue et corrigée par Frédéric Zigante. París: Eschig, 2006. vii + 26 pp., ISMN M-044-08108-2. Reseña de Julio Gimeno (173-175)

Discos

  • Discografía de José Miguel Moreno (176)

Reseñas discográficas

  1-2. Canto del Cavallero. Música para vihuela. José Miguel Moreno, vihuela. 1992, Glossa / CD 920101. Canción del Emperador. Música para vihuela. José Miguel Moreno, vihuela. 1998, Glossa / CD 920108. Reseña de Arturo Tello Ruiz-Pérez (177)
    3. Música en tiempos de Velázquez. Con el Ensemble La Romanesca, dirigido por José Miguel Moreno. 1992, Glossa / CD 920201. Reseña de Arturo Tello Ruiz-Pérez (177)
    4. Robert de Visée: Pièces de théorbe. José Miguel Moreno, tiorba. 1995, Glossa / GCD 2K0104. Reseña de Javier Somoza (177-178)
    5. De Occulta Philosophia. Música de Johann Sebastian Bach. Emma Kirby, soprano. Carlos Mena, contratenor. José Miguel Moreno, laúd barroco. 1998, Glossa / GCD 920107. Reseña de Gerardo Arriaga (178-179)
    6. La Magia de José Miguel Moreno. 1998, Glossa / CD 920005. Reseña de Arturo Tello Ruiz-Pérez (179)
    7. Fantasía, Música de Luys Milán. José Miguel Moreno, vihuela en la. Eligio Quinteiro, guitarra renacentista, vihuela en sol. 2003, Glossa Platinum / GCD P30110. Reseña de Gerardo Arriaga (179-180)
    Samuel Diz: “Agenda” (181-188).

 

 

 

 

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política