Sábado, 8 de octubre de 2022
Deion Cho
Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
12:00h
Deion Cho es un guitarrista surcoreano que nació en 1992 en Daegu. Inició sus estudios de guitarra a los quince años. Al poco tiempo debutó en el Festival Internacional de Guitarra de Vladivostok en Rusia y realizó giras por las principales ciudades de Corea. A los 20 años ingresó en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, en la clase de Gabriel Estarellas y Miguel Trápaga, al tiempo que contaba con la tutela de Joaquín Clerch en la Robert Schumann Hochschule de Dusseldorf.
Mientras estudiaba en Madrid obtuvo en 2014 el Primer Premio en el Concurso Gredos San Diego. Desde entonces ha ganado el primer premio en varios concursos internacionales en España (Concurso Ciutat d'Elx o el Concurso Norba Caesarina de Cáceres). También ha ganado tres veces los premios Especiales a “La Mejor Interpretación de Francisco Tárrega” y el Segundo Premio en el 54º Concurso Francisco Tárrega de Benicassim en 2021.
Desde 2013, Deion Cho es invitado a festivales de música de todo el mundo: Festival de Segovia, Festival Internacional de GSD, Festival Internacional de Mijas, Festival de Elda, Festival de Elx, Casa Museo de Manuel de Falla de Granada, Museo Casa Natal de Pablo Picasso de Málaga, Museo Het Valkhof en Nijmegen de Holanda, Youngsan Art Hall en Seúl, Gyeonggi Art Center en Suwon, Centro Cultural Coreano de Madrid organizado por la Embajada de Corea en España, Posada Real Castillo Buen amor de Salamanca Organizado por LVMH...
En mayo de 2015, Deion Cho debutó con la Orquesta Sinfónica RCSMM en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid con el Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo. Inmediatamente tocó el mismo concierto con la Orquesta Filarmonía de Madrid en El Anfiteatro del Parque Lineal y con la Orquesta Sinfónica Siciliana en el Teatro Politeama de Palermo. Cabe destacar también la interpretación del Concierto op.30, de Mauro Giuliani, con la Orquesta Sinfónica de RTVE en el Teatro Monumental de Madrid.
En 2016 publicó su primer álbum Latin Guitar Music' (Brilliant Classics). También ha participado en el documental Antonio José. Pavana triste (2018).
Heredando las ideas del maestro de la guitarra del siglo XX, Andrés Segovia, Deion tiene como máxima prioridad la colaboración con los nuevos compositores del siglo XXI, de ahí la interacción personal con el maestro cubano Leo Brouwer o el estreno la Sonata nº 2 de David del Puerto, Viaje al cuerpo' de Álvaro Muñoz Gil y Toccata de Hermelindo Ruiz
Para más información, puedes visitar su página web aquí.